miércoles, 21 de marzo de 2012

A LA COMUNIDAD ATACAMEÑA





Hace unos días, nuestro Museo Regional fue victima de un grupo de antisociales, que destruyeron por completo, la mampostería de madera del costado inferior izquierdo de la casona Matta Goyenechea, dejando parte de este patrimonial edificio, en un deplorable estado.

Queremos señalar, que estos delincuentes ocupaban desde tiempo atrás, parte de esta mampostería, para guardar botellas de licor y hacer sus necesidades d amparados en la oscuridad de la noche.

Quisiéramos recordar que esta Casona, es la casa más antigua que se encuentra en pié en la región de Atacama, después del terremoto de 1922 y es Monumento Histórico Nacional y que es tarea de todos conservarla, puesto que en ella, se resguardan las manifestaciones históricas y culturales de toda nuestra región y un atentado a esta Casa, es un claro signo que algo esta funcionando mal en esta ciudad.

Por ello, solicitamos a las autoridades competentes y a la opinión publica en general, que denuncien a estos delincuentes del Patrimonio; para que de una vez por todas, se respete y conserve nuestro Patrimonio Regional, porque un pueblo que no respeta y cuida su Patrimonio y que desprecia sus raíces, es un pueblo que esta condenado a perderse para siempre en la vorágine de la modernidad

miércoles, 25 de enero de 2012

ESTRENO DOCUMENTAL, “Patrimonio Arquitectónico de Atacama”











El documental dirigido por Octavio Meneses Aqueveque y Conducido por Rodrigo Zalaquett Fuente-Alba, tiene como objetivo, rescatar el patrimonio arquitectónico de la región de Atacama, principalmente lo que respecta a las casona y palacetes mandados a constituir por los acaudalados mineros copiapinos, a partir de sus grandes fortunas, nacidas gracias a la explotación del mineral de Chañarcillo.
Un análisis al desarrollo económico, social, tecnológico y urbano, que Copiapó experimenta a partir de 1850, además del rescate de antiguas fotografías, es uno de los aportes a la investigación histórica que este trabajo realiza.
Se entregaron 200 copias a los colegios de la región, para que este valioso documento audiovisual, quede a disposición de los profesores de Historia y en general, a todas las persona amantes del patrimonio y la historia regional.

miércoles, 11 de enero de 2012

Entrega de Regalos de Navidad











Luego de un buenísimo almuerzo, los funcionarios del Museo Regional de Atacama, procedieron a entregar los regalos de navidad a sus colegas de trabajo.
Destacando el coro de villancicos que era frecuentemente interpretado por los asistentes y que daban mayor realice a dicha entrega.

jueves, 22 de diciembre de 2011

TRABAJOS EN BIBLIOTECA PATRIMONIAL










Durante el mes de diciembre se ha puesto en marcha la ejecución del proyecto “Re- ordenamiento, conteo y clasificación de la Biblioteca Patrimonial del Museo Regional Atacama”, cuyo objetivo es el de ordenar funcionalmente las colecciones que la biblioteca alberga.

Esta biblioteca cuenta con más de 10 mil volúmenes que incluyen obras en español, francés, ingles, italiano y alemán. Siendo una de sus obras mas destacadas “Historie Generale des Voiages” del año 1753, donde aparecen alusiones a Chile y Atacama.

En la etapa inicial, se indagó en el trabajo realizado anteriormente y que correspondía al año 2001; del que se rescató parte de la información, la que será considerada para continuar el proceso de catalogación de las secciones faltantes.
Posteriormente el trabajo continuó con la contabilidad de los libros del salón principal, esta vez, incluyendo la cantidad exacta que se encuentra en cada anaquel. Esta labor permitió descubrir joyas bibliográficas incluso del siglo XVIII, las que fueron derivadas al Fondo Histórico del Museo. Estos descubrimientos dan pie a la generación de protocolos de conservación nuevos para esta institución.
Otro aspecto interesante de la ejecución del proyecto, es que se ha dado inicio al traspaso de las clásicas fichas de papel a un programa de gestión de bibliotecas, lo que permitirá automatizar los procesos de búsqueda, controlar el flujo de préstamos y acceder rápidamente a informes relacionados con las colecciones albergadas en esta biblioteca.

Estudio de estuche Homeopático.






Un interesante estudio sobre un estuche de muestras homeopáticas pertenecientes a la colección del MRA, realizo el homeópata señor Carlos Torres Granffi. Según sus conclusiones nos señalo que los remedios homeopáticos fueron los únicos utilizados en el norte de Chile, hasta principios del siglo XX, en desmedro de la medicina Alópata introducida posteriormente. Esto en virtud de la llegada de inmigrantes ingleses, alemanes y franceses al norte del Chile, y que junto a sus trabajo mineros, introdujeron este tipo de medicina en nuestro país. El estuche homeopático que contiene 150 frascos con remedios, que ya no poseen su principio activo, se encuentra en un excelente estado, siendo los remedios para la sarna, sífilis y gonorrea, los más utilizados por los antiguos homeópatas. Además de ello, también se utilizaron principios activos para combatir el miedo a la muerte, el desorden y las riñas y el alcoholismo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

26 de Octubre, DIA DE ATACAMA






El proceso de instauración de esta fecha, tiene su origen en la propuesta del Grupo de Estudios de Atacama GEA que en sesión ordinaria del 17 de octubre del año 2000, presenta al CORE de Atacama, un dossier con los antecedentes históricos y sociológicos que avalaban dicha propuesta.
El acuerdo nº 8 del CORE, dice textualmente: “Aprobar por unanimidad la iniciativa del Grupo de Estudios de Atacama (GEA), que dice relación con la instauración el 26 de octubre de cada año, como día de la región de Atacama”.
Los principales ejes para la instauración de día de Atacama, el 26 de octubre, fueron los siguientes:

1.- La toma de posesión de Pedro de Valdivia, en el Valle de Copiapó, el 26 de octubre de 1540, hecho que da inicio a la historia de Chile.
2.- La Fundación del Puerto de Chañaral el 26 de octubre de 1833, límite norte de Chile.
3.- Fundación de la comuna de Alto del Carmen 26 de octubre de 1979, lugar donde comenzó el renacer de la etnia Diaguita, la más importante del universo prehispánico chileno, culturalmente hablando.
4.- Fundación de la Universidad de Atacama, la Universidad pública y reinal, heredera de las tradiciones en educación superior de Atacama.

Por esta razón además del Día de Atacama, se reafirmó, lo dispuesto por el Intendente Eduardo Morales, que la bandera de la región seria la bandera azul con la estrella dorada, que fue la bandera de la revolución constituyente de 1859, que lideró Pedro León Gallo y José Sierra. Y la Canción de la Región, seria: “Atacama Tierra Mía”, compuesta por Iván Darrigarnde.